Las estructuras más espectaculares de hierro
- tuindustria
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Una de las principales consecuencias de la revolución industrial que podemos notar hasta el día de hoy es que se dio un incremento muy grande la población debido a un decremento notable de la mortalidad que solía preocupar a las personas en aquel entonces. Es por esta razón que más personas requerían de más servicios, incluyendo escuelas, hospitales, mercados, viviendas, y así sucesivamente.
Para poder cumplir con los requerimientos de este nuevo sistema de vida de la civilización se necesitaron nuevas dotaciones en cuanto a la infraestructura, diferentes y mejores a las que ya se encontraban en aquel momento.
Si bien el primer efecto que podemos notar sobre la construcción de parte de la revolución industrial es la extensión del ladrillo, fue el acero el material que realmente revolucionó el mundo de la arquitectura, especialmente al hacer aleaciones con carbono y lograr como resultado un material duro y flexible, resistente a la compresión, y que puede ser producido en masa.
Si bien en un principio el hierro colado se empleaba en la recreación de distintas formas decorativas, las columnas hicieron que lentamente se fuera adentrando dentro de la construcción, pasando a sustituir las vigas de madera y los marcos de las ventanas.
Desde ese momento se dio una gran revolución en términos de crecimiento industrial para la venta de acero, observando la manera en la que el hierro forjado y el colado se podían alternar en las composiciones de diferentes edificios, algo que se hizo luego de la magnífica construcción de la Torre Eiffel en el año 1889 con motivo de la Exposición Universal de París, Francia en ese año.
Sin lugar a dudas la Torre Eiffel es una de las estructuras de hierro más espectaculares del planeta, especialmente cuando consideramos que hasta el año 1931 se posicionó como la construcción más alta del planeta, tardándose dos años en construir. ¿Quién diría que originalmente los parisinos consideraban que esta obra era espantosa? Esto parece increíble cuando apreciamos lo cónica y emblemática que es en la actualidad, pero la verdad es que originalmente se planeaba desmantelarla por ser anti estética.
Una gran obra de hierro que podemos apreciar en España es la Estación de Atocha, diseñada por el arquitecto e ingeniero Alberto Palacio, quien se encargó de construir una de las más preciosas estaciones de ferrocarril con una cubierta de hierro y cristal.
Como otro ejemplo encontramos el Palacio de Cristal del Retiro en la ciudad de Madrid, diseñado por Velázquez Bosco, quien tomó imágenes de palacios proyectados en las exposiciones universales como principal inspiración. De igual manera en esta construcción predominan el hierro y el cristal, siendo la primera vez que ambos materiales se utilizan en España para construir una edificación que no entrara dentro del tipo de edificios industriales, a diferencia de la Estación de Atocha.

Comentários